Los prefermentos son una manera de mejorar el pan, tanto en sabor como en conservación. Podemos usarlos solos o combinarlos con levadura, son sencillos de hacer y tu pan dará un gran salto en calidad.
Seguir leyendo
Los prefermentos son una manera de mejorar el pan, tanto en sabor como en conservación. Podemos usarlos solos o combinarlos con levadura, son sencillos de hacer y tu pan dará un gran salto en calidad.
Seguir leyendo
Esta es una receta adaptada del pan de mantequilla y leche de Anna Bellsolà, un pan de molde muy sencillo de hacer y a la vez delicioso.
Seguir leyendo
La masa madre natural o levadura natural es el fermento que se ha utilizado siempre para hacer pan, y aunque ahora tengamos al alcance de la mano levadura de panadero prensada, instantánea…, la levadura natural es un recurso estupendo para el panadero casero, ya que da a los panes un sabor y un aroma increíbles, y desde mi punto de vista ayuda a entender la fermentación, las fases del pan, ya que te obliga a observar, a conocer tu masa madre para prever los tiempos de cada refresco, y te enseña que el pan no quiere prisas, que debes esperar pacientemente y dejar que las levaduras y bacterias se tomen su tiempo.
Seguir leyendo
Este es un pan de molde que os va a sorprender. El toque dulce de la manzana y el sabor de la avena combinan a la perfección, y el resultado combinado con la masa madre natural es un pan esponjoso, aromático y muy sabroso. Es una adaptación de la receta de Dan Lepard.
Seguir leyendo
Panecillos con bebida de avena y un toque de harina de espelta que da un sabor único. Puedes hacerlos con leche o elegir otra bebida vegetal. Son panecillos de miga suave y corteza blanda, como un pan de molde natural en miniatura, estupendos para el desayuno o la merienda.
Seguir leyendo
La masa madre natural es el fermento por excelencia, sólo con harina y agua se consigue una fermento natural capaz de levar nuestros panes y darles un aroma y textura inconfundibles. Este pan lleva una pequeña cantidad de levadura de panadero para suavizar la acidez típica que confiere la masa madre.
Seguir leyendo
La escaña o pequeña espelta es un cereal cuyo origen se remonta miles de años atrás. Se trata de un trigo que no ha sido hibridado con otras especies, y que hoy en día su cultivo se limita a los países del mediterráneo. El grano de la escaña es un grano vestido, como el de la espelta, ésto lo hace resistente a las plagas y perfecto para su cultivo ecológico, aunque encarece la molienda. La harina resultante tiene un alto contenido de proteína, un gluten sin mucha fuerza y un color amarillento característico, dando lugar a panes muy aromáticos y sabrosos.
Seguir leyendo
Estos panecillos con espelta son mis preferidos, blanditos y sabrosos, con ese toque que sólo da la masa madre natural.
Seguir leyendo
Receta de pan integral adaptada de la receta de Anna Bellsolà. No suelo hacer panes con un porcentaje tan alto de harina integral, pero este pan sorprende por su sabor y su textura, no resulta nada espeso y salen unas tostadas deliciosas.
Seguir leyendo
Algo que da mucho juego a la hora de preparar el desayuno o la merienda, o bien para presentar en la mesa en una comida especial son los panecillos, son como mini hogacitas de pan, con todo su aroma y sabor, pero en formato mini. Esta receta es sencilla de hacer, para iniciarse a hacer panecillos con un resultado genial.
Seguir leyendo